Taller de lectura
Cuando el desierto florece y Escúchate se leen con alumnos con capacidades diferentes.

En enero 2025 comenzaron dos talleres de lectura, uno en Catamarca, con el libro Cuando el desierto florece, y otro en la provincia de Buenos Aires con el libro Escúchate, ambos del autor Prem Rawat.
La Subsecretaria de Discapacidad en el Municipio de Valle Viejo de la provincia de Catamarca, tiene un espacio educativo que se denomina “Conviviendo”, en el que participan diez jóvenes adultos entre 20 y 40 años con capacidades diferentes. El Municipio aceptó la formación de un taller para leer los cuentos del libro Cuando el desierto florece. Cajas de lápices de colores, hojas, tijeritas, se despliegan en cada taller para crear dibujos que ilustran escenas de los cuentos.

Asimismo, se organizan actividades que promueven la participación, la reflexión, e invitan a los participantes a crear relatos breves. Entre la lectura de los cuentos El coco, Los loros sabios, El cántaro agujereado, se fue consolidando un espacio grupal que favorece la autoestima, la
confianza en sí mismo, y la alegría de crear y sentirse reconocido en su entorno familiar y escolar. “Me gustó el relato del Coco, porque él solo se atrevió a buscar su lugar, y a mí me pasa lo mismo” expresó Anita, una alumna del taller. Recientemente se incorporaron párrafos del libro Escúchate para leer y reflexionar con la familia. “A mí me gustó el cuento del viento y el sol, porque no me gusta competir, me gusta ayudar a los demás” reflexionó Claudio cuando leyó el Escúchate.
Las autoridades están sorprendidas con los logros de los participantes quienes han avanzado notablemente en la lectura, se concentran y se sienten cómodos y alegres en cada clase.

Programa de Educación para la Paz
El libro Escúchate, inspiración en contexto de encierro.

En la provincia de Buenos Aires, Internos de la Unidad Penitenciaria N 5, de Mercedes y de la Unidad N° 25 de Lisandro Olmos. quienes participaron en el Programa de Educación para la Paz durante el ciclo lectivo, solicitaron continuar con las actividades durante las vacaciones y surgió de ellos la iniciativa de leer el libro Escúchate.
El Servicio Penitenciario Bonaerense aceptó la propuesta educativa y en enero se comenzó con el taller de lectura. Cada capítulo permitió conocer la prosa fluida y atrapante del autor, quién relata momentos de su infancia, experiencias personales y su perspectiva sobre la paz personal. Los internos disfrutan leyendo y reflexionan en el momento, pero también durante la semana envían trabajos escritos. Cada encuentro es único, y se comparten experiencias personales que se despiertan a la luz de la lectura del capítulo Guerras, prisiones y perdón, o del capítulo Notas sobre el amor.

Esta vez ha surgido una nueva forma de expresión artística a partir de canciones compuestas por los internos con coros, orquesta, y en diferentes géneros musicales, que sintetizan en su letra lo que resuena de escuchar la lectura de cada capítulo, algunos títulos de las canciones son Escucha en tu interior, El susurro de la Paz, El ruido entre mis oídos. Entre canciones, lectura, y reflexiones el taller adquirió relevancia y el Servicio
Penitenciario Bonaerense lo ofrecerá durante todo el año en otras unidades penitenciarias.
Dos experiencias sencillas, exitosas en su implementación que nos permiten profundizar en las fortalezas interiores y en la importancia de conocerse a sí mismo y disfrutar de la
vida.
Agradecemos a Prem Rawat por brindarnos estos libros, herramientas educativas en contextos de encierro, en espacios para alumnos con capacidades diferentes y para todos los que disfrutan de leer junto a otros.